Muchas enfermedades endocrinológicas son crónicas y su correcto manejo impacta directamente en tu calidad de vida.
Puedo asesorarte sobre su diagnóstico, tratamiento y posibles complicaciones.
Las glándulas adrenales están encima de los riñones y son glándulas endocrinas.
En ocasiones hacemos un TAC u otra prueba de imagen abdominal y se visualiza un nódulo en una de ellas o en ambas que requiere estudio (incidentaloma adrenal).
Un exceso patológico de cortisol, denominado síndrome de Cushing, es muy infrecuente. Suele asociarse a obesidad de rápida instauración junto con diabetes, hipertensión o exceso de vello entre otros signos clínicos.
La deficiencia de cortisol o insuficiencia suprarrenal también es infrecuente , requiere de tratamiento con corticoides de por vida.
La glándula hipófisis regula todas las hormonas del organismo, es el director de orquesta de todas las glándulas endocrinológicas.
En ocasiones existen adenomas en esta glándula, siendo los más conocidos los prolactinomas.
Tras cirugía o radioterapia puede existir hipopituitarismo, que implica el déficit de varias hormonas.
La causa más frecuente de alteraciones en la regularidad menstrual es el ovario poliquístico, con frecuencia se acompaña exceso de vello y acné. Puede asociar resistencia a la insulina.
Si eres varón y estás bajo tratamiento con testosterona puedo ayudarte a monitorizar y ajustar el tratamiento.
El exceso de colesterol aumenta el riesgo cardiovascular. Habitualmente existe un aumento del LDL colesterol que denominamos comúnmente “malo” y un descenso del HDL o colesterol “bueno”. Un cambio en la alimentación es la base del tratamiento pero cierta frecuencia es necesario algún tratamiento farmacológico.
El exceso de triglicéridos o hipertrigliceridemia, cuando su valor es muy elevado, puede incrementar el riesgo de pancreatitis.
La osteoporosis es una enfermedad en la que el hueso tiene menos densidad y por lo tanto mayor riesgo de fractura. No duele salvo que exista un fractura. La densitometría ósea ayuda en el diagnóstico.
Cuando ya ha habido fractura es importante iniciar tratamiento para evitar otra nueva.
Existen tratamientos farmacológicos que asociados a un buen aporte de calcio y vitamina D pueden aumentar la densidad del hueso y reducir ese riesgo de fractura.
Las glándulas PARATIROIDES están cerca del tiroides y regulan el calcio.
En el hiperparatiroidismo existe calcio elevado en sangre, pudiendo asociar cólicos o piedras en el riñón y osteoporosis.
En otras ocasiones tras la cirugía de tiroides puede existir hipoparatiroidismo, existiendo en este caso hipocalcemia que requiere tratamiento con calcio y vitamina D de por vida.
Para pedir cita
Rellena el formulario de contacto y recibirás un email para confirmarte si está disponible la fecha y hora que has solicitado.